lunes, 5 de enero de 2009

Cabildo de Montevideo

Exposiciones históricas permanentes

Testimonios del Montevideo antiguo en el CabildoLa muestra “Montevideo testimonios de su primer siglo” comprende objetos de arte, instalaciones, cuadros y muebles del período comprendido entre 1730 y 1830.
La exposición “Montevideo, ciudad fortificada” consta de numerosas maquetas, recientemente restauradas por alumnos de infografía de la UTU.
También se puede apreciar la exposición “A través de un siglo”, una mirada hacia los espacios públicos e interiores del Montevideo del 1900.
Horario: de martes a viernes y domingos de 12.00 a 17.00, sábados de 11.30 a 16.30 horas
Entrada libre.

Museo y Centro Cultural de AGADU

El Museo de Agadu fue inaugurado el 25 de agosto de 1964. Cuando, en el año 1999, se comenzaron los trabajos de reciclaje en la antigua sede de AGADU, el mismo fue desmontado.Durante ese período se continuaron realizando tareas de procesamiento de la información (inventario, catalogación, clasificación, tematización, entre otras).Finalmente, en el año 2008 el museo se instala en el subsuelo de la Casa del Autor.En forma paralela se fue creando el Centro de Documentación, el cual posee un acervo con un importante número de partituras, libros, revistas, recortes de prensa, discos de vinilo, casetes, CDs, y una gran cantidad de fotografías, manuscritos, programas y afiches que registran momentos y personajes de la historia de nuestra cultura.
El Museo de AGADU cuenta actualmente con una exposición permanente de objetos de destacadas personalidades de nuestra cultura.

El Centro de Documentación dispone de:
Biblioteca y Hemeroteca referentes a:
Cultura general Derecho de autor Música Teatro Musiteca de diversos compositores e intérpretes uruguayos. Archivo fotográfico y documental (en proceso) Sala de proyecciones.
Servicios:
Préstamo y consulta en sala
Bibliografía a pedido Servicio de información y consulta Contamos con reproductores de CD/DVD Horario de atención:Lunes a viernes de 16 a 19 hs.Entrada libre
Fuente: http://www.agadu.com.uy/museo/index.htm
Museo y Centro Cultural de AGADU
11/11/2008 al 30/12/2009

Museo Pedagógico José Pedro Várela


El Museo Pedagógico José Pedro Varela, fue fundado en Enero de 1889, en el marco de la Reforma Vareliana, como un lugar de estudio para el magisterio nacional. Su finalidad es la de "dar a conocer los progresos alcanzados por la Pedagogía, la marcha que en pasado y en el presente ha seguido y sigue la Instrucción Pública en el país".
Visitas:
Libres: en cualquier momento dentro del horario.
Guiadas: se solicitan por teléfonoEntrada libre para todo público.

Folleteria:Se entrega gratuitamente al visitante.

Acervo:
5.000 objetos museísticos
6.500 libros y publicaciones periódicas
2.000 fotografías200 monedas y medallas
500 diapositivas100 diapositivas en vidrio
Manuscritos y autógrafos originales de científicos y personalidades de la educación

Otros servicios:
Biblioteca de Investigación
Conferencias
Conciertos
Cursos relacionados con pedagogía y didáctica y otros temas de educación




Museo Pedagogico Jose Pedro Varela
11/11/2008 al 30/12/2009

La amante inglesa


El texto original presenta una anécdota tomada de la crónica roja y llevada por la pluma de la escritora francesa a los bordes más sublimes de la metáfora. La obra está basada en un hecho policial ocurrido en Francia a mediados del siglo pasado. La historia permitió a la escritora indagar en el discurso del delito y en la lógica sin lógica de la consecución del crimen. En escena los dos mejores actores del teatro nacional se alternan en sendos actos: el interrogador y el marido; el interrogador y la asesina. Marido y mujer están ahí, por separado y en primerísimo primer plano, para dar su testimonio, para hablar de sí mismos y del otro en este mundo.

Escrita por Marguerite Duras. Con las actuaciones de Estela Medina y Levón.Localidades: $ 250

Teatro Solís - Sala Zavala Muniz
15/01/2009 al 25/01/2009 Funciones: Jueves, viernes y sábados 21.30 horas. Domingos 20.00 horas

Cajas chinas


Tres otras en una. Un juego de cajas chinas. Una obra. O tres. Una comedia que potencia el recurso de ficción dentro de la ficción. Tres obras, de tres personajes cada una, con tres estilos teatrales distintos, con tres ambientaciones musicales distintas y tres tendencias estéticas distintas, confirman una única obra: cajas chinas.
Espectáculo invitado – MEC Programa. Autoría y dirección: Jimena Márquez. Elenco: “Cajas chinas”: Andrés Toro, Gimena Fajardo, Angie Oña. “Cenemos”: Andrés Alba, Lucía Hamawi, Victoria Burghi, “Il Concertino”: Dahiana Méndez, María Laura Perdomo, Sabrina Speranza. Sala Cero

Localidades: $ 100. Jubilados y Tarjeta Joven $ 80. Socios gratis con cupo, cubierto éste $ 80

Teatro El Galpón
10/01/2009 al 28/02/2009 Funciones: Sábados 21.00 horas. Domingos 20.00 horas

Las cosas por su nombre


Se trata del encuentro entre Hermann y Hermann. Dos personajes que antagonizan y se complementan mientras comparten el espacio y una tarea de construcción y destrucción permanente. Una dinámica que los hace volver siempre al comienzo.
Espectáculo invitado – MEC Programa. Texto y dirección: Héctor Rovella. Elenco: Eduardo Montero, Daniel Pereira. Sala Cero.

Localidades: $ 90. Jubilados y Tarjeta Joven $ 50. Socios gratis con cupo, cubierto éste $ 50.

Teatro El Galpón
08/01/2009 al 28/02/2009 Funciones: Jueves y viernes 21.00 horas.

Una isla

La lucha de dos hermanos por la herencia de la corona, les muestra que el mundo donde están no es como ellos creían, sino que son piezas en una partida de ajedrez. Dos reyes. Enfrentados. El equilibrio de sus fuerzas (opuestas) detiene al sol y la luna, y son arrastrados a permanecer como estandartes sobre sus cabezas, viviendo así una larga decadencia bajo un continuo diluvio.
Espectáculo invitado – MEC Programa. Idea original, dirección y actuación: Martín Irigoyen y Darío Campanals. Sala Atahualpa.

Localidades: $ 90. Jubilados y Tarjeta Joven $ 50. Socios gratis con cupo, cubierto éste $ 50

Teatro El Galpón
10/01/2009 al 28/02/2009 Funciones: Sábados 21.00 horas. Domingos 20.00 horas